La Bolsa de Comercio de la provincia (BCSF) informó que la campaña 2024/25 de trigo en el centro-norte de Santa Fe comenzó con pronósticos positivos, estimando una siembra de 465.000 ha, pero finalmente se sembraron 420.000 ha, una caída del 3,8%
respecto al año anterior.
El volumen de exportaciones de la campaña 2024 representaría un potencial aporte al fisco nacional de US$ 16,5 millones en concepto de derechos de exportación, por parte de los productores de trigo del centro-norte de la provincia.
La falta de precipitaciones y el déficit hídrico en algunas zonas, como el noreste, afectaron la siembra, con periodos de paralización en julio y agosto.
Aunque las condiciones climáticas fueron favorables en la etapa vegetativa media, la calidad del cereal y los rendimientos fueron irregulares, con rendimientos promedio de 25,0 qq/ha, un 28,2% superior al año anterior.
La pérdida de área cosechable fue de 42.100 ha, lo que resultó en una superficie cosechada de 377.900 ha, un 9,1% menos que el año anterior. A pesar de la heterogeneidad de los resultados, la producción primaria de trigo alcanzó 944.650 toneladas, un aumento de 134.000 toneladas respecto al 2023, aunque por debajo del récord de 2021.
A nivel internacional, el precio del trigo cayó un 10-15% en comparación con 2023, cotizando alrededor de 254 U$S/tn en noviembre. En el mercado local, los precios fueron un 40% inferiores al mismo mes del año pasado, promediando 191,2 U$S/tn, con precios futuros de 180-185 U$S/tn.
Se estima que el 25% de la producción se destinará a la industria, con un volumen potencial de exportación de 565.000 toneladas de cereal y 35.000 toneladas de harina.
Rigoberto Vera – horacio.vera@cma.com.ar (Safras News Latam)