El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), Germán Bahamón Jaramillo, destacó la necesidad de renovar los cafetales en Colombia, a pesar de que se esté en momento de precios altos de café.
Si no tenemos el cafetal joven y fertilizado nunca habrá rentabilidad. Por eso los esfuerzos de la Federación a partir del servicio de extensión. Lo que buscamos es concientizar al caficultor de que, incluso en momentos de precio alto, corte café. Es decir, que haga zoca o renueve por siembra», explicó en entrevista con El Colombiano
En 2022, Colombia renovó 63.000 hectáreas; en 2023, 77.000 hectáreas; y, en 2024, de acuerdo con la FNC se cerrará entre 90.000 y 100.000 hectáreas renovadas.
Según la FNC, el objetivo es mantener la renovación de al menos el 10% del parque cafetero, aunque el ideal es el 20%, «que no es fácilmente lograble, sobre todo cuando se tienen precios altos.
Finalmente, el cafetero sostuvo que desde la entidad tienen confianza en que el Gobierno debe invertir en la caficultura, y debe hacerlo con el Incentivo a la Capitalización Rural o del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios. «Es algo que hemos venido trabajando con el Ministerio de Agricultura, y la ministra Martha Carvajalino lo entiende de buena manera», sostuvo.